sábado, 18 de mayo de 2024

BAÑO DE CULTURA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS


 

 





                                         Bienvenidos al círculo de lectura Letras de Cristal 2024

Museo Afroantillano

 El circulo de lectura "Letras de Cristal" realiza una visita a varios museos de la ciudad de Panamá  el 18 de mayo de 2024 en conmemoración al día internacional de los museos.



 Los estudiantes reciben un taller de Yo yos (piezas de retazos de telas,
cortados de forma circular para elaborar tapetes, colchas y decorar bolsas). 
Los yo yos de tela fueron muy populares a inicios del siglo XX en los hogares de la etnia negra.

Camila se ganó un pendiente artesanal y Luisa una bolsa decorada con Yo yos en el taller ofrecido por el personal del Museo Afroantillano.


                                          Visita al Museo de Historia 







                                       Escuchan atentamente la información de la guía  del Museo de Historia.


             







Movimiento de la Cruzada Civilista


                                                        Visita al Museo Interoceánico del Canal de Panamá
               
Las salidas pedagógicas son estrategias que permiten ampliar los conocimientos y dar oportunidades de recreación y aprendizaje de manera divertida al entrar a otros espacios fuera del centro escolar. Estas deben ser planificadas con un antes, durante y un después de la actividad. 






















martes, 22 de noviembre de 2022

EVALUACIÓN DE PROYECTO






 Para evaluar la finalización del trimestre se solicitó la entrega de un proyecto que evidencie por lo menos ocho temas dados en el periodo escolar 2022.

martes, 8 de diciembre de 2020

Ejercicio N° 1 del Segundo Trimestre.


 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CENTRO EDUCATIVO BÁSICO GENERAL DE TOCUMEN

PRUEBA DE CONOCIMIENTO Nº 1


Nombre_____________                Grado______  II Trimestre 2020

Esta prueba se debe de entregar el 26 de octubre antes de las 10:00 pm                                                      Escriba con letra legible. No tache

     I Parte: lea los siguientes enunciados y clasifíquelos en (O) sí es oración o sí es (F) frase. Valor 5 puntos.

1.    (  ) ¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera

2.    (  ) quizás fuiste tan chica para que yo pudiera 

3.    (  ) Sus poemarios más representativos

4.    (  ) El gran poeta nacional

5.    (  )  ¡Buenas tardes! 

II Parte: Clasifique las siguientes oraciones en bimembre (B) o unimembre (U). Valor 5 puntos.

1.    (  ) ¿Por qué a mí?

2.    (  ) ¡Qué lindo vestido!

3.    (  ) Laura te invito al cine.

4.    (  ) Colores primarios

5.    (  ) Ana parecía sonreír constantemente.


 

 

 

 

martes, 24 de noviembre de 2020

GUIA DE COMPRENSIÒN POÈTICA DE SÉPTIMO GRADO

 



 

SINALEFA

Unión de la última silaba de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente, si empieza por vocal o por h.

Y - mien - tras - co - rreel - tiem - poy - lle - ga = 9

TERMINACIÓN AGUDA

Si la última palabra del  verso es aguda o monosilábica, se cuenta una sílaba más.

Tú - me - quie - res - a - sí = 6 + 1 = 7

TERMINACIÓN ESDRÚJULA

Si la última palabra del verso es esdrújula o sobreesdrújula se cuenta una sílaba menos,

Mis - te - rio - sas - sel - vas - gó -ti - cas = 9 - 1 = 8

Existen dos clases de versos: los de Arte Menor que se componen de ocho o menos sílabas:

Co-rre-la – san-gre-co-rre= 7 sílabas.

Y  los de Arte Mayor  que constan de nueve o más sílabas:

A-lon-dra-de-ver-dad,-a-lon-dra- mí-a=11 sílabas

 

 

 

 

 

 Patria                                                              

                Ricardo Miró

                                                                 Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo #1 verso
                                   1.  Estrofa               donde es más claro el cielo y es más brillante el sol, #2 versos
                                                                en mi resuena toda tu música, lo mismo  #3   versos
                                                                que el mar en la pequeña celda del caracol! #4  versos

                                                            Revuelvo la mirada, y a veces siento espanto # 1 verso
                                 2.   Estrofa           cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar... #2 versos
                                                            ¡Quizá nunca supiera que te quería tanto  #3 versos
                                                            si el Hado no dispone que atravesara el mar!...#4 versos

              Cada estrofa tiene 4 versos y cada verso tiene 14 sílabas.

 ¡Oh­­­ /Pa/tria /tan/pe/que/ña/, ten/di/da /so/bre un/ ist/mo = 14 versos           A
don/de es /más/ cla/ro el /cie/lo/ y es/ más/ bri/llan/te el/ sol, = 13+1=14        B
en /mi/ re/sue/na /to/da/ tu/ mú/si/ca/, lo/ mis/mo =14                                  A
que el/ mar/ en/ la/ pe/que/ña/ cel/da/ del /ca/ra/col!= 13+1= 14                    B

Re/vuel/vo/ la/ mi/ra/da/, y a/ ve/ces/ sien/to es/pan/to =14                           A
cuan/do /no /veo el/ ca/mi/no /que a/ ti/ me ha/ de /tor/nar... 13+1=14           B
¡Qui/zá/ nun/ca/ su/pie/ra/ que/ te/ que/rí/a/ tan/to =14                                 A
si el/ Ha/do/ no/ dis/po/ne/ que a/tra/ve/sar/a el/ mar!...13+1=14                    B

Versos de Arte Mayor de 14 sílabas con Rima consonante.

Rima asonante es cuando riman solo las vocales y consonante cuando riman las vocales y consonantes.


lunes, 23 de noviembre de 2020

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CENTRO EDUCATIVO BÁSICO DE TOCUMEN

Nombre:____________ Grado:_____ Fecha: 23 de noviembre de 2020


Instrucción General: Lea y escriba con letra legible. Envíe en el día de hoy.


Tema: Sujeto y predicado.

I. Separe el sujeto del predicado correctamente. Luego señale el verbo.


1.El estudiante cumplió con la entrega de las  cinco asignaciones de Español. Valor: 6 pts.

                             Sujeto:____________________________________

                             Predicado:_________________________________

                             Verbo:__________________

                       2.  Estamos en cuarentena por el virus.

                             Sujeto:______________________

                             Predicado:____________________

                             Verbo: _________________

                     II. Uso de la mayúscula. En el siguiente párrafo algunas palabras están escritas                                          incorrectamente. Después de reconocerlas escríbalas correctamente en los espacios en                              blanco. Valor: 6pts.

                         Laura tiene una  perra a la cual llama lolita. ella ama los animales, sin embargo a su vecina, chola, no le agradan los perros y desea ir al  supermercado el rey para comprar un veneno para ratas. cuando entra al supermercado recuerda que dejó la estufa encendida con el café calentándose, inmediatamente, exclamó: "¨¡Se quema la casa!" "¡No llegaré a tiempo! Abre su cartera, saca su celular samsung , llama a su vecina, laura y le dice:  "Vecina, estoy en el rey y dejé la estufa encendida, vaya rápido y entre por la cocina que la puerta no está cerrada con llave."  ella le responde: " Tranquila, vecina, lolita me aviso. se  sentía un fuerte olor  a café durán y lolita se acercó a su casa y desde allí ladraba fuertemente. Llamé a los vecinos y josé rompió la ventana principal y entró.


 

domingo, 15 de noviembre de 2020

Uso de las mayúsculas

 

REGLAS DEL USO DE LAS MAYÚSCULAS

Regla 1: Para identificar los nombres propios, apellidos y apodos o sobrenombres. Juan, Luisa, Ana González, Jiménez, Tito, Gaby…

Regla 2: Cuando se inicia un escrito y después de punto.

Regla 3: Las obras literarias y artísticas usan mayúscula solo en la primera palabra. Narraciones panameñas…

Regla 4: Los nombres de festividades culturales y religiosas, congresos, certámenes: Festival del Manito, Feria de las Flores…

Regla 5: Los términos que dan nombre a espacios geográficos y lugares: América, Panamá, río Chagres, Canal de Panamá, océano Pacífico…

Regla 6: Los sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres de organizaciones, entidades, establecimientos, instituciones públicas o privadas, partidos políticos: Universidad Tecnológica Panamá, Ministerio de Educación, Hospital San Miguel Arcángel…

Regla7: Los nombres de las asignaturas: Historia, Música. Ciencias Naturales…

 

Y ahora a desarrolar tus deberes.  Repasa con atención las normas del uso de las mayúsculas y desarrolla las siguientes actividades. (Actividades formativas).

Actividad n.º 1. Copie en su cuaderno de trabajo el abecedario en letra cursiva (mayúsculas y minúsculas). (20 ptos.)

Actividad n.º 2. Escriba de manera clara y legible tres ejemplos que ilustren las reglas del uso de la mayúscula que se presentaron en el cuadro anterior. Use hojas de rayas. (20 ptos.)

 

Resultado de imagen de niños haciendo tareas

 

Actividad n.º 3. Lea con atención los textos siguientes. Circule los conceptos que deben escribirse con mayúscula y anótelos en el espacio de la derecha. (20 ptos.) (actividad sumativa)

Texto 1

La ministra de trabajo y desarrollo laboral, doris zapata, se reunió con representantes del consejo nacional de la empresa privada para tratar el tema de las medidas de sanidad que se deben aplicar en las empresas para evitar la propagación del covid-19.

 

 

 

 

 

Texto 2

la primera mujer panameña infectada por el coronavirus se trata de una ciudadana de 40 años que llegó al país, confirmó la ministra de salud, rosario turner.  la señora afectada ingresó a panamá procedente de la ciudad de barajas, españa.

 

 

 

 

 

Texto 3

la asociación de profesores de panamá se pronunció el pasado lunes sobre el cierre del colegio monseñor francisco beckman y exigen al ministerio de educación que tome acciones al respecto. el ministerio de salud realiza una investigación.

 

 

 

 

 

 

 

Texto 4

En marzo, la provincia de chiriquí - en la ciudad de david -abre sus puertas al mundo en su tradicional feria internacional de san josé de David. la fecha del evento coincide con las fiestas patronales de san josé de david.  cada año más de 500 expositores de toda américa, estados unidos y europa participan en esta feria en el área comercial, pecuaria, agropecuaria, artesanal e industrial.

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

 

MINISTERIO DE EDUCACIÒN

CENTRO EDUCATIVO BÀSICO DE TOCUMEN

PRUEBA DE CONOCIMIENTO Nº2

 

NOMBRE:________________ GRADO:_____ FECHA:9 de noviembre de 2020

 

Lea las siguientes oraciones y escriba si la oración tiene sujeto expreso (E) o tácito (T).

1. (  ) No salgas sin mascarillas a la calle.

2. (  ) Vamos a una nueva cuarentena.

3. (  ) Los adultos de 60 años en adelante son de alto de riesgo.

4. (  ) El trimestre termina el 18 de diciembre.

5.  (  ) ¿Quieres que lo sentemos junto a la ventana?

 

II. Parte: Lea las oraciones que siguen a la actitud del hablante: interrogativa, exclamativa, desiderativa, imperativa, dubitativa, enunciativa (afirmativa o negativa).

1. El trimestre es corto, _________________

2. Quiero saber a dónde irás en la noche.__________________

3.  El huracán no dejó muertos en Tocumen, ________________

4. ¿Cuándo comprantes esa  Tablet? _____________________

5. ¡Ojalá gane cinco en el ejercicio!_______________________

6.  Tal vez, llueva en la tarde.___________________________

7. Cállate la boca.________________________

 

sábado, 31 de octubre de 2020

Rúbrica para Evaluar el Mural: Noviembre, mes de la Patria.

                               RÚBRICA PARA EVALUAR UN MURAL JUICIOS DE VALOR 


Tomado del Manual de rúbricas para evaluar diferentes tipos de actividades en el aula. 

Autoría de la profesora: Bàrbara Zárate

CRITERIOS:  Título, colores, tamaño, frases, ortografía, imágenes,puntualidad


 EXCELENTE 10-9 

  1. El título corresponde al tema estudiado y sus medidas son las correctas. Muy buena combinaciòn de colores, de tal forma que se facilita la lectura y el aprecio de las imágenes.
  2. El tamaño y diseño de las letras es el indicado porque se pueden leer desde cualquier ángulo del aula. 
  3. Excelente construcción de las frases, todas son muy significativas ya que guardan relación con el tema. 
  4. No presenta ninguna falta ortográfica.
  5.  Todas las imágenes se relacionan con el tema estudiado y son de buen tamaño. 
  6.  Excelente organización, la disposición de las imágenes y frases permiten seguir la secuencia del tema. 
  7. Entrega en la fecha indicada y en la hora correspondiente. 

BUENO 8-7 

  1. El título corresponde al tema estudiado pero se ve diferencia entre el tamaño de algunas de las letras. 
  2. El tamaño de las letras es el indicado pero el diseño hace un poco difícil la lectura en la parte de atrás del aula.
  3. Buena combinación de colores, facilita la lectura pero le faltó combinar mejor los colores en la parte superior.
  4. Buena construcción de las frases y guardan relación con el tema pero le faltaron colocar dos descripciones.
  5. Tiene dos faltas ortográficas. 
  6.  Buena organización, la disposición de las imágenes y frases permiten secuenciar el tema, pero le faltaron dos imágenes para completar la secuencia del tema. 
  7. Entrega en la fecha indicada pero no en la hora correspondiente. 




REGULAR 6-5 

  1. El título corresponde al tema estudiado pero le faltó más creatividad para ser más impactante. Solo usó dos tonos recomendados para darle mayor vistosidad lo que no facilita la lectura de los textos.
  2.  Le faltó aumentar un poquito más el tamaño de las letras y escoger un diseño que se pudiera leer mejor. 
  3. Algunas de las frases están bien construidas pero hay tres que no guardan relación con el tema.
  4. Tiene cuatro faltas ortográficas. Tiene más de siete faltas ortográficas
  5. Las imágenes son del tamaño correcto, pero hay tres que no guardan relación con el tema estudiado. 
  6. Buena organización, la disposición de las imágenes y frases permiten secuenciar el tema, pero le faltaron tres imágenes para completar la secuencia del tema.
  7. Entrega al día siguiente de la fecha indicada.

DEFICIENTE 4  0 MENOS  

  1.  El título está incompleto y las medidas son incorrectas. Los tonos usados no son los indicados lo que no permite la lectura de textos.
  2. El tamaño de las letras y el diseño son suma-mente pequeños y no permiten leerlas. Todo es muy confuso.
  3.  Las frases no guardan relación con el tema estudiado y no son significativas. 
  4. Tiene más de siete faltas ortográficas.
  5.  Las imágenes son muy pequeñas, confusas y la gran mayoría no tienen que ver con el tema.
  6. No existe una organización ni disposición de las imágenes y frases, lo cual impide secuenciar el tema. Todo está sumamente confuso.
  7. Entrega al día siguiente de la fecha indicada.       
MANUAL DE RÚBRICAS PARA EVALUAR DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDADES EN EL AULA-2.pdf
/71