lunes, 11 de junio de 2018

BIENVENIDOS AL SEGUNDO TRIMESTRE




Balada del Seno Desnudo


—¡Mangos...! ¡Mira...! ¡Tantos...!
¡Oh...! ¡Uno maduro...!
(Dio un salto... ¡y salióse
su seno, desnudo!)

¡Yo salté del árbol!
¡Upa...! ¡Tan...! (¡Qué rudo!)
¡Por mirar de cerca
su seno desnudo!

¡Me miró asustada!
Cubrió... lo que pudo
y... ¡huyó...! ¿Qué robaba?
¡Su seno desnudo!

Lejana... lejana...
me envió su saludo.
(¡Yo seguía mirando
su seno desnudo!)

Perfume silvestre
de mangos maduros,
¿Por qué me recuerdas
su seno desnudo?


Rogelio Sinán, Panamá (1929)



Rogelio Sinánseudónimo de Bernardo Domínguez Alba (Taboga, 25 de abril de 1902 - Panamá, 4 de octubre de 1994) fue un escritor vanguardista panameño. Inició sus estudios en el Colegio De La Salle y se graduó de bachiller en el Instituto Nacional de Panamá (1924). Realizó estudios universitarios en Chile, en donde conoció a los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Siguiendo consejo de la poetisa, viaja a Italia a aprender italiano; fue allí donde profundizó en los -ismos (dadaísmosurrealismocreacionismoultrarealísmo, etc.) en boga en Europa en esa época y que serían la base de su obra posteriormente. En 1989, la Universidad de Panamá lo distinguió con el Doctorado Honoris Causa. Actualmente reposa en la Universidad Tecnológica de Panamá el Memorial Rogelio Sinán en honor a este célebre escritor panameño.1



Amor con faltas de ortografía
Él le escribía mil cartas
que ella nunca respondía.
Eran cartas con amor
y faltas de ortografía.
En laberintos de letras
se perdía a cada instante.
Sus mensajes tropezaban
con todas las consonantes.
Nunca encontraba la erre
y le faltaban las comas
o en lugar de usar la ge
ponía siempre la jota.
En el mar de las palabras
naufragaba cada día
su amor que no respetaba
las reglas de ortografía.
Necesitaba la zeta
para poder abrazarla.
Con las haches que sobraban,
sería imposible amarla.
Enredado en alfabetos,
buscaba su corazón
cómo decir que la amaba
sin signos de puntuación.
Con litros de tinta verde
lo ayudaba la maestra
y corregía las cartas
que no tenían respuesta.
Pero ella seguía ignorándolo
y él decidió hablarle un día.
(Al fin y al cabo no hablaba
con faltas de ortografia).
Le dijo que la quería
con todo el abecedario.
Prometió estudiar las reglas
y comprarse un diccionario.
Ella aceptó y los dos juntos
escriben desde ese día
su hermosa historia de amor
sin faltas de ortografía.

 Foto de Liliana Cinetto Liliana Cinetto (lcinetto@interlink.com.ar) es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora oral. Como docente, ejerció en escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires y dictó cursos y talleres de capacitación en Argentina, Brasil y España. Como autora, publicó más de veinte libros para chicos, entre ellos Cuidado con el perro (Editorial Santillana) y Las aventuras de Meliponio: el extraterrestre que quería leer y escribir (Editorial Magisterio del Río de la Plata). También publicó cuentos y poesías en antologías de Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico, EE.UU. y España y fue traducida al portugués y al italiano. Como narradora, cuenta cuentos desde 1990 y grabó el CD Cuentos para dormir el miedo. Se presentó en la Exposición Feria Internacional de Buenos Aires El Libro del Autor al Lector, en el Teatro Nacional Cervantes, en la Biblioteca Nacional y en otros eventos y participó, representando a la Argentina, en festivales internacionales en Brasil y España. Recibió importantes premios nacionales e internacionales por su obra, como el Primer Premio en el Concurso Alfonso Grosso (Sevilla, España) otorgado por su primer libro para adultos. La Fundación Reconocimiento a una actitud en la vida —inspirada en la trayectoria de Alicia Moreau de Justo—, le concedió el premio Alicia ‘97 por su tarea como narradora.









2 comentarios: